
Cómo van a comunicar las marcas en el 2023
Tardaste en empezar a aplicar SEO, Email marketing, Marketing de contenido?
Las formas de vender productos fueron evolucionando con la tecnología y los que no se adaptaron sufrieron graves consecuencias.
Hoy en día, Blockchain nos permite implementar la metodología “Grafo promocional” y hablar de la revolución del “Marketing Web3”
Luego de meses de investigación y planeamiento, logré conformar una estrategia de Marketing Web3 que quiero compartir.
En este articulo te explico en que consiste esto de una forma super fácil y con imagenes para que estés en el frente de innovación con tu marca.
Pero antes que nada, repasemos algunos conceptos importantes.
Qué es el marketing Web3??
En este concepto tenemos en realidad 2 palabras a definir:
Marketing: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.
Web3: Filosofía que avoca hacia la descentralización, la transparencia y la libertad de expresión.
Teniendo eso en cuenta, que implica el marketing Web3?
“Es un conjunto de técnicas que permiten mejorar la comercialización de un producto gracias a utilizar estrategias de descentralización, transparencia y libertad para los clientes/usuarios”
Suena extraño, pero no te preocupes, a lo largo de este blog vamos a ir revisando estas técnicas de marketing web3 o marketing descentralizado para que las puedas usar en tu marca y no quedes fuera de las tendencias.
Lo primero que hay que entender es la idea de descentralización en el marketing. En web2 el marketing consistía en una comunicación lineal casi unidireccional de la marca a sus clientes, la marca es quien define QUE es lo que se comunica, COMO y CUANDO.

“La Filosofía web3 avoca hacia la descentralización, la transparencia y la libertad de expresión”
El gráfico representa la relación unidireccional de la marca con sus consumidores / usuarios o como quiera llamar a la persona que recibe el mensaje. A demás la marca puede llegar a recibir algo de feedback de parte de estos pero no forma parte del enfoque principal.
Al mismo tiempo, todas las empresas compiten por la atención de posibles clientes, quien tiene el canal de comunicación mas grande gana, quien mas ruido hace con su comunicación mejor marketing tiene.
Eso lleva a empresas a gastar muchísimo dinero en aumentar su exposición a través de publicidad paga. Las marcas pagan para que su mensaje sea escuchado. Hoy en dia tenemos algunos pocos canales que sirven para transmitir mensajes (google, Instagram, etc) en los cuales hay una permanente competencia por poseer la mayor parte de estos canales.

La descentralización del marketing implica un cambio total en este modelo, con este método buscamos tener muchos canales de comunicación pequeños en vez de unos pocos muy grandes.
En vez de gastar esos millones en empresas de publicidad centralizadas, el marketing web3 busca hacer la distribución de riquezas entre gran cantidad pequeñas entidades de promoción, estas entidades son sus propios clientes.

El marketing web3 consiste en que las empresas entienden que su existencia se da exclusivamente POR y PARA sus clientes. Siendo esto así, las empresas que ven al cliente como el pilar fundamental de su negocio, deben darle el reconocimiento y prioridad que este amerita.
Siendo el cliente la parte mas importante de la empresa, como puede ser que el canal comunicacional de la misma sea unidireccional? En marketing web3 aparece lo que decidí llamar “Grafo promocional”
Grafo
Un grafo es un conjunto de nodos graficados como puntos y se dibujan líneas que representan distintas relaciones que se dan entre cada nodo. Seguro ya lo viste muchas veces si ya estas en el ambiente web3, porque justamente es una dinámica de relaciones que se da en la descentralización

✨grafo promocional✨
El grafo promocional es un conjunto de entidades/nodos que sirven como comunicadores de una marca y las respectivas relaciones entre cada parte. En esta representación el tamaño del nodo implica que tanto peso tiene el nodo en la comunicación, o sea, cada nodo/persona estará mas o menos comprometida a promover los ideales de la marca.

Hay personas que usan únicamente una marca de ropa y se la recomiendan a todos sus conocidos, el marketing web3 consiste en reconocer el valor que aporta cada una de estas personas por separado y poder recompensarles por esto.
El grafo promocional implica que le damos a los clientes/usuarios la capacidad de ser comunicadores de la marca, que es algo que ya ocurre, solo que ocurre sin el reconocimiento que merece.
Por que las personas comunican una marca??
Las personas compran para comunicar. Cuando compramos un producto, no lo hacemos solamente por la utilidad que tenga, si no que lo hacemos porque las cosas que compramos hablan de nosotros mismos.
Por ejemplo, si compramos un pantalon Nike, no lo compramos únicamente porque sirven para entrenar, si no que lo compramos porque queremos pertenecer y comunicar la cultura del entrenamiento y la vida del deporte de la marca. Nike supo generar una marca que transmita valores, nosotros compramos para que los demás sepan que avalamos esos valores.
O sea que el marketing web3, lo que hace es darle el reconocimiento a los clientes de su poder comunicacional… pero esto como lo hace? por que aparece recién ahora? Porque es recién ahora cuando tenemos la posibilidad de apalancarnos de la tecnología para reconocer quienes forman parte de este grafo, su aporte en la comunicación de la marca y poder recompensarles, todo al mismo tiempo.
Como funciona?? Manos a la obra…
Tenemos distintas herramientas que cada una por separado va a cumplir un rol FUNDAMENTAL en la formación de este grafo y en las interacciones del mismo.
Por ahora considero que hay 5 herramientas principales (aunque es probable que aparezcan muchas mas):
- NFTs
- POAPs
- Social Tokens
- Utility Tokens
- Metaverso
Disclaimer: esta es la estrategia que YO creo que es óptima, puede haber miles de variantes distintas, la mía no es la mejor, es la que se me ocurrió y que siento que mejor se adapta a esta filosofía
Vamos a ver las herramientas por separado (No vamos a entrar en detalles técnicos porque considero que si están leyendo esto tienen un conocimiento básico de cada uno de estos puntos)
NFTs:
Los nfts son la herramienta mas simple para detectar quien forma parte de una comunidad o no. Tiene un NFT —> Pertenece a la comunidad —> es un nodo No tiene un NFT —> No pertenece a la comunidad —> no pertence al grafo
Ahí pueden entrar otras variables como distintas Tiers de NFTs, en la que definimos una escala de valor para cada tipo de NFT dando lugar a una jerarquia entre los participantes del grafo.
Es indistinto si los NFTs tienen precio o no, el motivo de entrega del NFT a cada persona queda a la creatividad de la marca

POAPs:
Los POAPs son un tipo de NFT que se va a entregar en reconocimiento de cierta interacción que tenga el nodo con la marca. Ej: Participar de una campaña en redes, asistir a un evento, completar un formulario.
Entonces la cantidad de POAPs que tenga un nodo nos habla del nivel de participación y compromiso de cada uno con la marca.

Social tokens:
Los social tokens son algo que no está muy de moda todavía, así que los definimos simplemente
Token: Representación digital de algo
Token social: Representación digital de las interacciones de cierto nodo con el grafo promocional.
Mientras que los NFTs son una medida lógica y discreta (SI / NO), los social tokens permiten tener una unidad de medida mas pequeñas en estas interacciónes, dando lugar a que cada nodo tenga un peso distinto, lo que es mas dificil que pase con NFTs y POAPs
Ej de motivos para recibir tokens:
Tweet promocionando la marca
10 ayudas en discord
Compra de productos (similar a las millas de aviones)

Utility tokens:
El grafo promocional debe incentivar a cada nodo a seguir entregando su poder comunicacional.
Tenemos que incentivar a la comunidad a seguir aportando valor.
Se podría hacer una analogía con la red de Bitcoin, que tambien tiene la estructura de grafo. La red debe incentivar a cada nodo a seguir entregando su trabajo computacional para mantener la seguridad.

Esos incentivos se tienen quedar a través de utilidades y recompensas que no necesariamente tienen que ser con valor economico, lo único importante es que el nodo reconozca valor en lo que recibe.
Estos utility toknes son NFTs que pueden ser intercambiados por alguna utilidad, ya sea en el plano real o digital, idealmente, cada nodo recibe una recompensa equivalente a su aporte.

Metaverso:
Si bien tengo en preparación un blog entero solo para este tema, no podía no mencionarlo.
Para simplificar, por ahora, vamos a definir al metaverso como un espacio virtual que existe sobre internet que permite interacciones humanas un poco mas inmersivas que una pagina web.
Este espacio virtual tiene el rol de ser el hogar del grafo. Es el punto de encuentro tanto entre marca-cliente y cliente-cliente
Es mucho mas fácil para nuestra mente darle entidad algo como una marca si tenemos una representación visual de la misma.
El metaverso es como el territorio de nuestro pais, ahí es donde podemos generar muchas experiencias de la que forme parte cada parte del grafo.
Conclusión
El marketing Web3 esta empezando a ver la luz, un cambio total en el sistema de comunicación de las marcas empieza a aparecer. Considero que es el comienzo de un cambio en la percepción del cliente como consumidor a verlo como una parte de la empresa.
Este mismo modelo aplica tanto a relaciones empresa-cliente, comunidades-participantes, artistas-fans y muchisimos otros casos.
Y hasta acá llegamos por ahora, si a lo largo del articulo tuviste algun insight o te ayudo en algo, me gustaria que me lo hagas saber en mi twitter @Franactis.